Actualmente, se ha incrementado la motivación de colombianos que quieren migrar a Estados Unidospara hacer negocios, conquistar nuevos mercados, crear nuevos comercios en Estados Unidos o establecerse de forma permanente.
“En Estados Unidos los colombianos pueden optar por desarrollar su negocio o adquirir uno nuevo, existen modelos como las franquicias que tienen mucho potencial en ese mercado”, afirma Edgar Pulido, director de Latam en USA para Colombia.
Entre las visas más buscadas por los colombianos los últimos meses están la E2 y EB5, según el abogado de migración George Ganey de Ganey Law Group, estas son las diferencias y los beneficios de cada una para aplicar:
La visa E2 explica George Ganey, es una de las que más interesa a los colombianos, porque Colombia tiene un tratado suscrito con los Estados Unidos que permite esta visa. Se hace con una inversión y la persona tiene un visado con duración de cinco años, lo cual se puede prorrogar indefinidamente. No existe ninguna cifra mínima de inversión, pero generalmente esta visa exige una inversión substancial. Adicional, permite al cónyuge trabajar en los Estados Unidos de forma legal y a los hijos menores de 21 años estudiar en cualquier escuela de los EE.UU., publica o privada. También, se puede aplicar si es dueño del 50% o más de un negocio y no tiene que tener un número mínimo de empleados, pero sí es obligatorio contratar a algunos trabajadores estadounidenses. El negocio debe ser real y activo, debe producir un bien o un servicio, tiene que contar con todos los permisos y licencias necesarios para operar y no puede tratarse de una organización sin fines de lucro.
Este tipo de visado no es la famosa green card, pero sí puede permitir ajustar estatus hacia otras peticiones migratorias que contemplen la residencia permanente con algo de planificación. Esta se solicita directamente en una embajada de los Estados Unidos y hay menos tiempo de espera y más flexibilidad. Es una visa ideal para emprendedores.
Según cifras de Latam en USA y Ganey Law Group, especializado en inmigración, las solicitudes de colombianos por este visado crecieron un 80% en promedio en los últimos 3 meses y con una tasa de aprobación general del 89%, esta Visa cuenta con una de las tasas de aprobación más altas de todas las visas estadounidenses.
Por otro lado, esta la visa de inversionista o EB-5, la cual si es una green card y permite al inversor y su familia convertirse en residente permanente de Estados Unidos. Pueden ser titulares de una green card mediante la inversión de un capital mínimo de USD$800,000 para financiar un negocio estadounidense.
Joe Biden firmó la Ley de Reforma e Integridad EB-5, la cual incluye la autorización para un Programa del Centro Regional de Inversionistas Inmigrantes EB-5. A quién se solicita y quién administra dicho programa es la USCIS (Servicio De Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
La visa E-B5 representa una vía directa a la residencia permanente y, si es el deseo del inversor, a la ciudadanía estadounidense.
La duración es de dos años inicialmente. En ese período, es necesario crear diez empleos de tiempo completopara los trabajadores estadounidenses. Una vez aprobada, el inversionista EB-5 recibe su green card sin condiciones que dura diez años y que se puede prorrogar indefinidamente.
Uno de los beneficios clave del programa EB-5 es la oportunidad de los inversionistas de solicitar el estatus de residente permanente de EE. UU. para su cónyuge e hijos calificados. Siempre que el hijo de un inversionista EB-5 no esté casado y sea menor de 21 años, califica para una visa EB-5, los hijos pueden estudiar en cualquier escuela pública, tienen una mayor probabilidad de ser admitidos en universidades de EE. UU, pueden acceder a servicios de atención médica de EE. UU. de última generación, califican para recibir apoyo después de la jubilación y disfrutar de la seguridad política y económica de los Estados Unidos.
Para Christian Tyler Properties (CTP), quienes han financiado con éxito más de USD $475 millones en aproximadamente cuarenta proyectos EB-5, el proceso en un poco largo, pero vale la pena hacerlo de forma segura y asesorándose bien para la seguridad a lo largo de su inversión y el éxito de la solicitud de la green card. Por eso todos los proyectos de CTP, están estructurados para mitigar los riesgos requeridos de los proyectos inmobiliarios bajo el programa EB-5
Solo queda saber cuál de las 2 visas de inversionista es la más conveniente, para esto se tendrá una charla gratuita el 28 de septiembre de 8:00 a.m. a 10:30 a.m., en el salón buenos aires del Club El Nogal en Bogotá, en donde estarán los abogados migratorios más especializados en el tema y empresas con años de trayectoria en los dos visados.
Con foto tomada de https://lalineadelmedio.com/