En operativos en los departamentos de Córdoba y Valle del Cauca, la Gerencia de Control de Operaciones Ilegales –COI- de Coljuegos, en un trabajo articulado con la Policía y la Sijin, logró una incautación de 112 elementos entre máquinas e instrumentos operados en juegos de suerte y azar que, hacían parte de estructuras ilegales.
Los municipios impactados fueron Lorica en el departamento de Córdoba, y Roldanillo y Sevilla en el Valle del Cauca, según informó Sergio Enrique Ramírez Payares, recientemente nombrado gerente del área encargada.
Ramírez Payares anunció que seguirán los operativos en todos los rincones del país, para lograr la meta que se ha fijado para este 2023: “Seguiremos trabajando, utilizando estrategias diferentes para poder cumplir la meta estipulada en cuanto a indicadores para este 2023, pero al ritmo que pretendo, podremos superar y llegar a cifras históricas de incautación”.
Ramírez Payares, agregó que, los sitios impactados con estos operativos, dejaban de tributar por cuenta de máquinas electrónicas tragamonedas ilegales la suma de mil setecientos ochenta y cinco millones doscientos cuarenta mil pesos ($1.785.240.000) y por bingos ilegales, la suma de trescientos ochenta y dos millones ochocientos mil pesos ($382.800.000) para un total de dos mil ciento sesenta y ocho millones cuarenta mil pesos ($2.168.040.000), dineros que se dejan de percibir por derechos de explotación y que deben llegar a esta entidad para ser destinados al sistema de salud de los colombianos, “Desde Coljuegos, hacemos un llamado para que todos aquellos que hoy operan juegos de suerte y azar de manera ilegal, se amparen bajo los lineamientos normativos de esta entidad, el objetivo de estos operativos es que busquen la legalidad”, dijo el funcionario.
Por último, el gerente de COI, dijo que, los elementos incautados van a bodegaje y serán transportados por la Unión Temporal “Integrados” y se surtirán todos los trámites para su posterior destrucción.